Sobre la revista
La incansable lucha del ser humano por acercarse a la verdad ha tenido momentos brillantes y momentos grises. La libertad aliada de la razón y el fanatismo inseparable de la servidumbre se han sucedido a lo largo de la historia. Uno de los intentos más serios del hombre para alcanzar este propósito ha sido la creación de la Universidad, es decir de una comunidad de maestros y discípulos que incursionan en todos los ámbitos del conocimiento en la que campea soberana y sin trabas la razón disciplinada por el rigor académico y enriquecida por la pluralidad de aproximaciones a los problemas. En la teoría y en la práctica los términos universidad y verdad se encuentran íntima e indestructiblemente ligados, razón por la cual hemos escogido la secuencia Universidad-Verdad como nombre de esta revista.
Número actual
Universidad-Verdad No 86, ha sido concebida desde aristas multitemáticas, convoca a investigaciones que sean tanto multidisciplinarias como transdisciplinarias en las esferas de las ciencias sociales, culturales y humanas con el propósito de generar reflexiones profundas y pertinentes sobre la realidad. En este sentido, los enfoques que integran varias disciplinas no solo enriquecen el conocimiento, sino que también permiten una aproximación más integral y efectiva a los problemas académicos y científicos. Fomenta una comprensión profunda de los discursos sociales y culturales contemporáneos, de modo que, a partir de la solidez teórica, se puedan abordar y resolver los problemas académicos y científicos más urgentes. Los textos de este número provienen de tres líneas de investigaciones centrales: las presentadas en el seminario de lingüística de la documentación, desarrollado en la Universidad del Azuay en noviembre de 2024, en asociación con RALSAS, el CIPL y la Universidad del Azuay. Las del grupo de investigación EPSULA (Educational Portal for Sustainable Cultural Diversity in Latin America). Y otra, de investigadores en las esferas de la educación intercultural, artística y universitaria. Se presentan once artículos con miradas actuales, interdisciplinarias y propositivas. A su disposición, atentos lectores.