Núm. 86 (2025): Universidad Verdad 86

					Ver Núm. 86 (2025): Universidad Verdad 86

Universidad-Verdad No 86, ha sido concebida desde aristas multitemáticas, convoca a investigaciones que sean tanto multidisciplinarias como transdisciplinarias en las esferas de las ciencias sociales, culturales y humanas con el propósito de generar reflexiones profundas y pertinentes sobre la realidad. En este sentido, los enfoques que integran varias disciplinas no solo enriquecen el conocimiento, sino que también permiten una aproximación más integral y efectiva a los problemas académicos y científicos. Fomenta una comprensión profunda de los discursos sociales y culturales contemporáneos, de modo que, a partir de la solidez teórica, se puedan abordar y resolver los problemas académicos y científicos más urgentes. Los textos de este número provienen de tres líneas de investigaciones centrales: las presentadas en el seminario de lingüística de la documentación, desarrollado en la Universidad del Azuay en noviembre de 2024, en asociación con RALSAS, el CIPL y la Universidad del Azuay. Las del grupo de investigación EPSULA (Educational Portal for Sustainable Cultural Diversity in Latin America). Y otra, de investigadores en las esferas de la educación intercultural, artística y universitaria. Se presentan once artículos con miradas actuales, interdisciplinarias y propositivas. A su disposición, atentos lectores.

Publicado: 2025-06-26

Número completo

Artículos

  • EL ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS SUDAMERICANAS: PASADO, PRESENTE, FUTURO

    Rik Van-Gijn
    14 - 29
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.945
  • ENSEÑANZA DE LENGUAS INDÍGENAS EN CONTEXTOS DE DESPLAZAMIENTO. IMPLEMENTACIÓN DE INNOVACIONES DIDÁCTICAS EN MBYÁ GUARANÍ (TUPÍ-GUARANÍ) Y MAKÁ (MATAGUAYA) EN ITAPÚA, PARAGUAY

    Celeste Escobar, Mirtha Dalila Lugo-Rolón, Yanina Ramírez-Benítez
    30 - 47
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.946
  • PLANTAS UTILIZADAS EN NIXPU PIMA, EL RITUAL DE PASO DE LOS CASHINAHUA, AMAZONÍA PERUANA

    Jana Horackova
    48 - 63
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.948
  • GUAYUSA Y BIENESTAR. PERCEPCIONES COMPARADAS ENTRE LA REPÚBLICA CHECA Y EL ECUADOR

    Miroslav Horák, Lenka Silvestrová, Ronal Edison Chaca-Espinoza, Kristína Somerlíková
    64 - 75
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.949
  • LAS MIL CARAS DE LA AMAZONÍA. UNA EXPOSICIÓN DEL MUSEO MORAVO EN BRNO, REPÚBLICA CHECA

    Sylva Brychtová
    76 - 89
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.950
  • EL STORYTELLING EN LA EXPRESIÓN CULTURAL DE LOS JÓVENES ACHUAR

    Catalina González-Cabrera, Cecilia Ugalde-Sánchez
    90 - 109
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.951
  • ANÁLISIS DE LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA ARTÍSTICA DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO ECUATORIANO

    Manuel Esteban Siguencia-Avila, Sandra Leonor Cabrera-Moreno
    110 - 131
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.952
  • NEUROPLASTICIDAD Y APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL. IMPACTO DIFERENCIAL EN HABILIDADES PROSOCIALES DE ADOLESCENTES URBANOS VERSUS RURALES DE CUENCA

    José Gerardo Guartatanga-Rodríguez
    132 - 155
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.953
  • LA EDUCACIÓN COMO DERECHO. EL DILEMA DE ACEPTAR O RECHAZAR UN CUPO EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ECUATORIANA

    Ana Liliana Delgado-Granda
    156 - 171
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.954
  • PERCEPCIÓN Y FACTIBILIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LA IA EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE CUENCA

    Christian Alexander Hernández-Jiménez
    172 - 195
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.955
  • IMPULSANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN ANÁLISIS DEL ACUERDO COMERCIAL ENTRE ECUADOR Y REINO UNIDO (PERIODO 2015 A 2022)

    Juan Salvador Erazo-Mena, Gabriela Belén Bonilla-Chumbi
    196 - 215
    DOI: https://doi.org/10.33324/uv.vi86.956